Solsticio de junio: el día más largo (o más corto) del año


Mañana, 21 de junio, celebramos el solsticio de junioo, un fenómeno astronómico que marca el inicio oficial del verano en el hemisferio norte. Es el día con más horas de luz solar del año a este lado del Ecuador y eso se debe a que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía.

¿Qué ocurre exactamente?

La Tierra gira con una inclinación de unos 23,5°, y eso hace que no siempre reciba la misma cantidad de luz solar en todos los puntos del planeta. En esta fecha, el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol, recibiendo más luz directa y provocando días largos y noches cortas.

Un momento simbólico

A lo largo de la historia, muchas culturas han celebrado este momento como un homenaje a la naturaleza, la fertilidad y la luz. Es el momento en que el Sol “triunfa” y la vida florece en todo su esplendor. Desde L’univers, lo vivimos como una oportunidad para observar el cielo, conectar con el entorno y tomar conciencia de la importancia de proteger la oscuridad natural frente a la contaminación lumínica.

¿Y en el hemisferio sur?

Mientras en el norte celebramos la llegada del verano, en el hemisferio sur tiene lugar justo lo contrario: es el solsticio de invierno, el día más corto del año. Allí comienza una etapa de días breves y noches largas, donde el Sol se mantiene más bajo en el cielo.

Estés donde estés, el solsticio es una buena ocasión para mirar hacia arriba, comprender mejor nuestro lugar en el cosmos y celebrar los ciclos que nos unen a todos bajo un mismo cielo.

¡Feliz solsticio!