Observar el cielo estrellado es una experiencia mágica que nos conecta con el universo y nos invita a mirar más allá de lo cotidiano. Pero para que esa noche bajo las estrellas sea realmente especial, conviene prepararse bien. Desde L’univers te compartimos algunos consejos prácticos para que tu observación astronómica sea cómoda, segura y memorable.
Aquí te contamos cómo identificar algunas de las luces y objetos más comunes que verás en el cielo:
1. Aviones
Son fáciles de reconocer porque llevan luces intermitentes de colores (rojas, verdes y blancas) y suelen hacer ruido. Se mueven más lentamente que los satélites y siguen rutas bastante predecibles.
2. Planetas
Los planetas se suelen ver cerca de la eclíptica, la línea imaginaria por donde el Sol, la Luna y los planetas parecen moverse en el cielo. Brillan con luz constante, sin parpadear, y algunos, como Marte, destacan por su color rojizo muy característico. Otros planetas brillan con tonos blancos o amarillentos.

Marte cerca de la luna
3. La luna
Nuestro satélite natural es el objeto más brillante y fácil de reconocer en el cielo nocturno. Cambia de forma y posición durante el mes y puede verse en diferentes fases, desde la luna nueva hasta la llena.
4. Satélites artificiales
Estos objetos reflejan la luz del Sol y se mueven lentamente cruzando el cielo. Últimamente es común ver los satélites Starlink, que a veces se alinean formando una fila brillante y visible a simple vista. A diferencia de los aviones, no tienen luces intermitentes ni hacen ruido.

“Tren” de satélites Starlink
5. La Estación Espacial Internacional (EEI) y la Estación Espacial china Tiangong
La EEI es uno de los objetos más brillantes que puedes observar, moviéndose rápido y de forma uniforme durante varios minutos. También puedes ver la estación espacial china Tiangong. Hay aplicaciones móviles que te ayudan a saber exactamente cuándo y dónde verlas, ¡una ayuda genial para no perderte su paso!
6. Estrellas fugaces o meteoros
Son esos destellos rápidos y brillantes que a menudo cruzan el cielo nocturno. En realidad, no son estrellas, sino pequeños fragmentos de polvo o roca —llamados meteoroides— que al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad se calientan y se queman, creando ese espectáculo luminoso. Cuando estos destellos son especialmente brillantes, se les llama bólidos.
Aunque su aparición es impredecible, las noches de lluvia de estrellas, cuando la Tierra atraviesa zonas con más fragmentos, son especialmente mágicas y esperadas. Las Perseidas, que ocurren cada agosto, son las más conocidas, pero hay muchas otras lluvias de estrellas repartidas a lo largo del año.
7. Estrellas
Al principio, las estrellas parecen puntos fijos que parpadean, pero con paciencia puedes llegar a distinguir estrellas de diferentes colores: algunas rojas, otras amarillas, y otras azules. ¿Sabías que el color indica su temperatura? ¿Cuál crees que es más caliente, una estrella roja o una azul?
¿Quieres aprender más sobre los misterios del cielo nocturno y descubrirlo con nosotros?
Únete a nuestras actividades de observación y vive en directo el espectáculo de las estrellas fugaces y otros fenómenos celestes.
El cielo nocturno te espera, y nosotros también.